El reloj semianular es un reloj de altura que presenta un limbo en forma de semianillo. Su gnomon es un muro o pared cuya altura es igual al radio. El Sol proyecta la sombra del gnomon sobre la superficie interior del semianillo. Para las fechas de junio a diciembre, se utiliza uno de los cuadrantes; y de diciembre a junio, el otro.
Para determinar la hora, se debe orientar el reloj hacia el Sol. Es importante asegurarse de que la sombra del muro (gnomon) quede centrada en la anchura del semianillo. Luego, se observa qué línea horaria, de manera precisa o aproximada, coincide con la intersección de la línea de sombra proyectada y la línea correspondiente a la fecha. Las líneas de fecha están representadas por trazos verticales, distribuidos paralelamente al perímetro del semianillo, ordenados según declinación y separados a intervalos de diez días.
En la siguiente escena (Descartes JS) podrás hacer una simulación del movimiento de la sombra a lo largo del día (escena 2d). Simultáneamente, observarás en 3d (escena derecha) el movimiento del Sol en la esfera celeste. Puedes mover cualquiera de las dos escenas manteniendo pulsado el botón izquierdo del ratón. Inicialmente, hay unas opciones por defecto que puedes cambiar: